
La Responsabilidad Social Empresarial va de la mano con el crecimiento y desarrollo de la empresa y nace con el objetivo de promover el desarrollo integral sostenible, contribuir por el bien común y mejorar la situación competitiva y valorativa de la empresa generando una mayor rentabilidad. Tanto las empresas como los consumidores están tomando muy en serio el papel de la responsabilidad social, ya no es solo crear una empresa con el objetivo de generar empleo y ganar dinero, sino, que están comprometidos con el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que está a su alrededor directa o indirectamente.
Todo Programa de RSE presenta
cinco principios fundamentales:
1. El bienestar
Igualitario de la Fuerza Laboral: promoviendo sus capacidades
para que tengan la oportunidad de gozar del tipo de vida que más valoran. Dando
por resultado mayor productividad en la empresa.
2. Contempla la Ética Empresarial:
Reglas que impidan posibles corrupciones a lo interno, regulando e
comportamiento general. Esta práctica interna trae Beneficios a sus empleados
ya que al proyectarse como una empresa legal con calidad, con estándares
productivo, certificados, credibilidad, garantías, etc. Eleva los índices de
demanda a su vez la productividad garantiza la estabilidad laboral.

4. El Compromiso con la
Comunidad: además de una estrecha relación entre empresa
y comunidad esta debe ser retributiva es decir, que ambas sean beneficiadas.
5.
El Principio de Conservación de Medio Ambiente:
Tanto las empresas como las comunidades deben estar en facultad de cuidar de su
medio ambiente.
En los últimos años ha cobrado mayor importancia
la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), algunos están de acuerdo y otros
no. Indistintamente si se está de acuerdo o no, es innegable la importancia
que actualmente tiene a nivel mundial. Aquellas empresas que sean socialmente
responsables, aún más las que tengan una certificación ISO 26000, tendrán
mayores oportunidades de hacer negocios, especialmente con otros países donde
la RSE es de primer orden. Este panorama determina la importancia de
evaluar cuál es el nivel de competitividad en este aspecto del sector en el que se mueve una organización, si hay desarrollos claros de RSE, si puede como empresa ser el abanderado o tal vez si está quedando rezagado de las acciones de la
competencia, pero sobretodo evaluar a conciencia cuales son las acciones que
traerán más beneficios para los stakeholders (partes relacionadas), lo que otorgará además de las ventas, un paso firme para empezar en la Responsabilidad Social Empresarial.
Todo lo antes expuesto, es de aplicabilidad para las empresas en Venezuela, siendo desarrollado en algunas mejor que otras debido a su cultura corporativa; por tal razón por medio de este blog queremos presentar el Programa de Responsabilidad Social que aplica una organización venezolana, de gran reconocimiento, como lo es BANESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario